
![]() El programa de formación abierta de la UBL es un espacio accesible e interactivo de capacitación para quienes desean aprender más de la Biblia y la Teología en su aplicación práctica y contextualizada en la vida diaria, el trabajo o el ministerio. En nuestros cursos libres encontrarás espacios de diálogo y discusión, para compartir con otras personas el interés por un evangelio transformador del ser humano y la sociedad. Dirigido a:Personas de todas las edades, disciplinas y afiliaciones eclesiales que desean aprender más de la Biblia y la Teología en su aplicación práctica y contextualizada.Requisitos:¡Tu experiencia de tu fe! |
![]() La apertura a lo social y a lo ambiental todavía no ha conseguido penetrar a fondo en lo que podemos llamar el núcleo de la fe y la espiritualidad. Para el sistema neoliberal no hay lugar para una verdadera ecología integral. Esto plantea un gran desafío: vivir críticamente en un sistema que destruye la dignidad humana e impide la creación de otro mundo posible; es decir, de otra forma de imaginar y organizar el mundo. Ello plantea la necesidad ética de una opción por una espiritualidad del cuidado permanente y global. Este taller ofrece algunas claves de lectura bíblicas, teológicas y antropológicas como camino espiritual que permita cultivar una sensibilidad holística y posibilite la apertura al cuidado eco-social y ambiental. ![]() ![]() DOCENTE: María Nely Vásquez Pérez Doctora en Teología Bíblica por la Universidad de Deusto. Realizó diversos cursos de Arqueología y Teología Bíblica en el Studium Biblicum Franciscanum de Jerusalén. Ha sido profesora de Orígenes del Cristianismo y Estudios Paulinos en la Pontificia Universidad Católica del Perú y el Instituto de Fe y Cultura de la Universidad Antonio Ruiz de Montoya de Lima. Actualmente es profesora en la Facultad de Teología del Norte de España, sede Vitoria-Gasteiz. Es miembro del Consejo Editorial de la Revista Ciencias de la Complejidad de la Facultad de Economía de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa. Investigadora Invitada del Instituto de Estudios Sociales Gino Germani (Universidad de Buenos Aires, Argentina). Miembro de la Red Inter-nacional InComplex y coordinadora del Nodo de dicha Red en el País Vasco. Miembro de la Asociación de Teólogas Españolas (ATE) y de la Asociación Bíblica Española (ABE). Sus publicaciones recientes se centran en estudios de Ciencia, Ética y Complejidad; Ciencia, Género y Religión; Semiótica Visual; Teología Bíblica; y Espiritualidad Ecológica. | ||
INSCRIPCION: https://www.facebook.com/flx/warn/?u=https%3A%2F%2Fforms.gle%2FDvUfQybfFN1JL6Vb8%3Ffbclid%3DIwAR36J4QkzUnBpa_vbue7-Olzmp2piStWgQ3xJdThIE-UYMiy6WkbaWOQJE0&h=AT1YbO5V6QtY25r8sMrox_7w25v-qqXmBuTZQ03icQmriZtbHpwEJpumNYF8NqwFtohJ7f9cMcdS3P_hXK-z5Db2Zq8ZxwHD8Aqo1Ry4fpS-01HQVsJyiS0EPoE1z9GyEXQ8N9FQvO0XO28w3NWUDR9FUYjGvijINi0kzjpEzyWFZs7-RxBURRuwHKoMUkrsibrv1SFTfUokAxeoWcWcx4ia7sw2JkUy_PFuFM9lSi1RKr0oVuWInENCNNQsIVR-C004EJ-UnoDNVoo7qbjS2H7uH_U7VQ | a | |
![]() Universidad Bíblica Latinoamericana |