Este currículo de certificación transcontinental basada en el trabajo en grupos, capacita a los y las participantes para cultivar el poder moral, espiritual y práctico para el liderazgo en el trabajo de la justicia climática en comunidades de fe y en colaboración con otros y otras. La certificación está dirigida a personas que desean prepararse para un liderazgo enraizado en la fe en materia de justicia climática y cuidado de la creación.
Este programa de aprendizaje dividido en dos semestres, ofrece desarrollo en teología, ética y espiritualidad relacionadas con la justicia climática; conocimiento del cambio climático y prácticas de cambio social que conectan el bienestar ecológico con la justicia racial, económica y de género. Se ofrecen seis créditos de educación continua al completar la certificación.
Expectativas de los/las participantes: > 2 a 3 horas de trabajo semanal independiente y reuniones virtuales interactivas (zoom) cada dos semanas, desde febrero de 2023 hasta diciembre 2023, con un receso entre los dos semestres.
Participación y colaboración intencional con iniciativas locales, en congregaciones y/o con grupos, para poner en práctica los conceptos discutidos en el programa. > Disponibilidad para asumir el trabajo de la justicia climática como una práctica espiritual dentro de sus esferas de influencia.
Permanecer activos/as con una red de participantes organizada por el Centro de Justicia Climática y Fe y las organizaciones patrocinadoras, durante al menos 24 meses tras la finalización del programa. Matrícula: Matrícula: 600 dólares.
Existe un número limitado de becas para cubrir hasta 550 dólares de la matrícula.
Este programa de certificación se esfuerza por aprovechar los beneficios de reunir a un grupo diverso de participantes, con un espectro de perspectivas y experiencias de vida desde la cual explorar diversos temas de Justicia Climática y Fe. Plazo de solicitud: 17 de noviembre de 2022
Inscripciones aquí: https://airtable.com/shrTV3uWnCazI569O
Grupo de Trabajo (Planificación y Asesoría):
Rev. Dra. Neddy Astudillo, Coordinadora del curso en español del Certificado en Justicia Climática y Fé de PLTS
Rev. Dra. Mercedes García Bachmann, Directora y Profesora de Antiguo Testamento del Instituto para la Pastoral Contextual de la Iglesia Evangélica Luterana Unida de Argentina y Uruguay
Elena Cedillo, Ejecutiva del Programa de Justicia Climática, Departamento de Teología, Misión y Justicia, Federación Luterana Mundial
Rev. Dr. Francisco Javier Goitía Padilla, Director de Formación Teológica de Seminarios y Escuelas de la ELCA.
Phoebe Morad, Directora Ejecutiva de Luteranos Restorando Creación y Coordinadora de los Certificados en Justicia Climática y Fe de PLTS
Lic. Fidel Nieto Laínez, Rector de la Universidad Luterana Salvadoreña
Rev. Dr. Carmelo Santos, Director de Diversidad Teológica y Compromiso Ecuménico e Interreligioso en la Oficina del Obispo Presidente de la ELCA
Rev. Dra. Anjela Trejo Haager, Coordinadora del Seminario Luterano Augsburgo (SEMLA) en México