ARGENTINA
En un reciente encuentro realizado en las instalaciones de la Comunidad Teológica de México, la Red Crearte resolvió instituir un reconocimiento anual a personalidades destacadas en el ámbito evangélico protestante en América Latina por su contribución a la liturgia, a la música y al arte litúrgico desde una perspectiva latinoamericana y ecuménica.
Reunidos en un encuentro de producción de recursos litúrgicos bajo la temática propuesta por el Consejo Mundial de Iglesias, Peregrinaje de paz y justicia, y en el marco de su décimo aniversario, las y los integrantes de la Red Crearte, expresaron la necesidad de valorar el compromiso de mujeres y hombres que, desde hace varias décadas, comenzaron a promover la creación de recursos litúrgicos contextualizados, comprometidos con la vida, los sueños y las luchas de los pueblos latinoamericanos, dándole a los cultos y celebraciones un nuevo colorido y un más profundo sentido de pertenencia a la tierra que se habita. Sin desconocer las riquezas de las tradiciones heredadas, pero trascendiendo el mero denominacionalismo, estas personas supieron hacer aportes superadores que posibilitaron a las iglesias reconocerse bajo un mismo llamado a trabajar por la vida, por la justicia, por la paz, por los derechos humanos, desde la esperanza y a partir del mensaje liberador del Evangelio de Jesucristo.
La elección del nombre del reconocimiento hace honor a la vida y aportes del promotor de la creación de la Red de Liturgia del Consejo Latinoamericano de Iglesias en el año 1991, Ernesto Barros Cardoso (1957-1995), pastor de la Iglesia Metodista en Brasil. Su tarea, junto a otras personas que conformaron aquella Red, acompañó un florecimiento del quehacer litúrgico y musical en América Latina.
Muchas de las personas que estuvieron en aquellos primeros años de la Red de Liturgia del CLAI junto a Ernesto son parte hoy de la Red Crearte y el nombre del reconocimiento surgió naturalmente como algo razonable, justo y, por qué no, merecido.
El reconocimiento, en la forma de una medalla y un diploma, se entregará cada año en fecha cercana al 6 de julio (fecha del nacimiento formal de la Red Crearte) a la persona que resulte electa luego de un proceso de postulaciones y de selección.
Podrán proponer nombres tanto iglesias como organismos y redes ecuménicos en América Latina hasta el 31 de mayo de cada año. Un comité integrado por los miembros fundadores de la Red Crearte hará la elección final y la anunciará durante el mes de junio de cada año.
Al menos en los primeros tres años se entregará, además del reconocimiento personal, un reconocimiento in memoriam a alguien que ya haya fallecido, pero cuyo legado se desea reconocer y valorar de manera especial.
La Comunidad Teológica de México también se suma a la propuesta de la Red Crearte y será quien, con su prestigiosa historia de 50 años, conceda el aval formal y oficial a la distinción.
Para el año 2015, primer año en que se concederá el reconocimiento, ya está abierta la posibilidad de enviar propuestas de nombres.
Me alegra de esta iniciativa porque nos ayuda a ponerle nombres y rostros a nuestro caminar hacia el Reino pero creo que Ernesto Barros Cardoso además de su importante aporte a la renovación litúrgica en América Latina, su personalidad, su identidad sexual y los motivos de su temprana muerte, que las iglesias y las organizaciones ecuménicas tuvieron muchos problemas para ponerle palabras, también necesitan ser rescatada para tener una memoria de Ernesto que ya no más sea fragmentado y con profundos espacios de silencios.
Inspirada iniciativa .Agrego a las razones y sentires de Lisandro el recuerdo
de su ultima participación en la reunión de Concepción,Chile, y bendigo su memoria ,así como agradezco por la herencia de su creatividad.