Anuncia Luis Vázquez traducción de libro de André Biéler

Libro de André Biéler

MÉXICO

Por Leopoldo Cervantes-Ortiz

En la Iglesia Presbiteriana Gethsemaní, del centro de Coyoacán, en el sur de la ciudad de México, tuvo lugar el pasado jueves 8 de enero el anuncio de la traducción del libro Calvino: profeta de la era industrial. Fundamento y método de la ética calviniana de la sociedad, del reconocido experto André Biéler (1914-2006), publicado hace 50 años por la editorial suiza Labor et Fides y que publicará en los próximos meses la Casa Unida de Publicaciones (CUPSA), benemérita editorial protestante, con prólogo de la doctora Marta García Alonso, profesora de la Universidad Nacional Estatal a Distancia (UNED), de España, y autora, a su vez, de La teología política de Calvino (2008).

Luis Vázquez Buenfil, doctor en sociología por la Universidad de Ginebra y maestro en Teología por la de Estrasburgo explicó los antecedentes de la traducción, así como el contenido del libro en cuestión. Recordó que desde 1990 se planteó la posibilidad de traducir el libro, pero que abandonó la idea durante un tiempo, hasta que en un par de años recientes la retomó, luego de que en los últimos años de Biéler lo trató personalmente, lo mismo que a sus familiares y editores originales, quienes autorizaron sin ningún problema su proyecto, dado que ni siquiera recordaban que contaban con dicho título en su catálogo.

Al referirse a la obra en sí, Vázquez Buenfil (quien también ha ejercido como periodista y corresponsal de diversos medios impresos y virtuales), destacó la importancia del trabajo de Biéler, quien es muy conocido por El pensamiento económico y social de Calvino, su tesis doctoral que apareció en 1959, y que tardó mucho en publicarse en inglés. En América Latina circuló hace décadas El humanismo social de Calvino, una especie de síntesis de ese volumen monumental. Agregó que el enfoque contextual y ético con que abordó directamente los textos calvinianos lo diferencian de otros autores que no conocen más que fragmentariamente la oceánica producción exegético-teológica del reformador franco-ginebrino.

Se refirió también a la vigencia del pensamiento de Calvino en el terreno económico, pues muchos de los planteamientos rescatados por Biéler se aplicaron históricamente en la ciudad de Ginebra hasta convertirla en una república que fue capaz de traducir los postulados bíblico-teológicos y éticos del reformador a políticas públicas encaminadas al desarrollo integral de las personas, en especial de los más desfavorecidos. No dejó de mencionar, tampoco, que, ciertamente el desarrollo del capitalismo ha mostrado las debilidades de la aplicación de ciertos aspectos derivados de esa mentalidad, pero que sin ánimo de justificar el sistema predominante en la actualidad, la era de la información globalizada, las enseñanzas de Calvino tuvieron un fuerte impacto en la etapa de industrialización económica y de la modernización social.

Se espera que, con esta traducción, se pueda avanzar en el camino a trasladar al castellano la obra magna de Biéler en un futuro inmediato.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *