Este miércoles mujeres líderes de la región debatirán sobre violencia política

mujeres en la OEA

ESTADOS UNIDOS

El miércoles 25 de febrero se llevará a cabo en la Sede de la OEA en Washington, D.C,  la Mesa Redonda “Violencia política contra las mujeres: Un desafío hemisférico”, organizada por la Comisión Interamericana de Mujeres (CIM)  de la Organización de los Estados Americanos (OEA).

El evento busca poner el problema de la violencia política contra las mujeres en la primera línea de la discusión hemisférica para explorar medidas efectivas que garanticen el ejercicio de los derechos políticos de las mujeres.
Las investigaciones indican que la mayor visibilidad de esta violencia ha sido paralela al incremento de la participación de las mujeres en cargos de representación política y también se ha vinculado al establecimiento de medidas de carácter temporal, como las cuotas de género, o a la paridad. En América Latina, algunos países están tomando medidas para prevenir y erradicar esta violencia. Bolivia es el único país que ha aprobado una ley específica en la materia, la “Ley contra el acoso político y la violencia” en 2012. Otros países como México, Perú, Costa Rica y  Ecuador están considerando proyectos de leyes que sancionan esta violencia.

Los derechos políticos de las mujeres han sido consagrados como derechos humanos tanto en el sistema interamericano como en el sistema universal de protección de esos derechos. La Convención Belém do Pará, en el artículo 4 inciso j, establece que “toda mujer tiene derecho al reconocimiento, goce, ejercicio y protección de todos los derechos humanos” entre los que comprenden “el derecho a tener igualdad de acceso a las funciones públicas de su país y a participar en los asuntos públicos, incluyendo la toma de decisiones”. Asimismo, en el artículo 5, la Convención señala que “Los Estados Parte reconocen que la violencia contra la mujer impide y anula el ejercicio esos derechos”.

En el marco de la Convención Belém do Pará, el Mecanismo de Seguimiento de la Implementación de la Convención (MESECVI) está trabajando junto a los Estados Parte de la Convención para responder de manera efectiva ante esta violencia y abordar los principales desafíos para su erradicación.

En la apertura participarán el Secretario General de la OEA, José Miguel Insulza, la Presidenta de la CIM y Ministra de la Mujer de Costa Rica, Alejandra Mora, y el Secretario de Seguridad Multidimensional de la OEA, Adam Blackwell.  En los paneles compartirán sus experiencias sobre la violencia política reconocidas mujeres líderes de Perú, Bolivia, México, Colombia, El Salvador, Venezuela, Guatemala, Ecuador, entre otros países de la región. Consulte aquí el programa.

El evento reunirá a representantes de las Misiones Permanentes de la OEA y de los Países Observadores, la comunidad diplomática, expertas/os en género y derechos humanos, organizaciones de mujeres, agencias gubernamentales, así como miembros de la  academia y la comunidad internacional.

Qué: Mesa Redonda: “Violencia política contra las mujeres: Un desafío hemisférico”

Cuándo: Miércoles, 25 de febrero de 2015, a las 2:00pm EST

Dónde: Salón de las Américas de la OEA

Para registrarse, visite este enlace

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *