NICARAGUA-
Por Trinidad Vázquez-
El diputado de la bancada sandinista, Carlos Emilio López Hurtado, invitado al XIII debate teológico, convocado por el Centro Intereclesial de Estudios Teológicos y Sociales (Cieets), explicó ante líderes religiosos, abogados, pastores y pastoras, que el nuevo Código de la Familia, ley 870, nació inspirado en el derecho internacional de la familia y no tiene contradicciones con la Biblia. “Es armónico con el evangelio”, aseguró.
López, miembro del Centro Cristiano Apostolar, aseguró que el Código tiene 634 artículos que tienden a proteger y dar enormes beneficios para la familia y regula la unión de pareja de hecho que pasa a tener los mismos derechos que un matrimonio como lo consigna también la Constitución de la República, que data de 1987.
El nuevo instrumento legal, prohíbe el maltrato y humillaciones de los niños y niñas en el hogar y en escuelas.
El nuevo Código regula la adopción al pasar el niño/a adoptado/a a ser parte de la familia con todos los derechos establecidos en la ley. Se establece la mayoría de edad para los jóvenes a los 18 años y regula que al separarse el matrimonio, las utilidades o bienes deben distribuirse en igualdad de condiciones. En el debate, el líder evangélico David Álvarez, cuestionó la ley por ser aprobada sin consulta en la sociedad y con la comunidad religiosa, y señaló que ahora con el nuevo código el matrimonio ya no es un contrato social, sino una sociedad mercantil. Un pastor dijo no estar de acuerdo con el Código que prohíbe el castigo corporal y humillaciones a los niños y niñas a cual el diputado López, contestó que eso “de usar la vara como castigo” para imponer la disciplina a los hijos, existía en el Antiguo Testamento, pero eso ya quedó abolido y le recordó el Salmo 23: La vara que usaba el pastor, era para guiar y defender a sus ovejas del león o el lobo. “Un pastor guía no pega”, le recordó, y dijo que como cristiano, al leer la Biblia, no ha encontrado en el Nuevo Testamento, ninguna palabra o texto que diga que debe castigarse físicamente al niño.
Aseguró que es más efectiva una palabra de amor que un reglazo. Los/as asistentes demandaron una campaña para conocer la nueva ley, a lo cual respondió que ya se distribuyeron siete mil ejemplares, pero ha sido poco y se hará una edición de medio millón de ejemplares de la nueva ley. Dijo que ya se capacitaron más de 10 mil empleados de los de los de Mifamilia, jueces, fiscales, policías entre otros, y se crearon 24 juzgados de familia de los cuales 14 funcionan en la capital.