CLAI realizará una Consulta sobre su misión y sostenibilidad

clai,_logo_(clai)

ECUADOR-

Quito-

Con el propósito de ejecutar los acuerdos de la VI Asamblea del Consejo Latinoamericano de Iglesias, CLAI de la Habana, Cuba y cumplir con el mandato de la Junta Directiva reunida en junio del presente año en Chile, se realizará entre septiembre y noviembre de 2015 una consulta latinoamericana y caribeña sobre misión y sostenibilidad del Consejo Latinoamericano de Iglesias-CLAI.

Esta tiene como objetivo consultar sobre las necesidades y prioridades pastorales y programáticas que tienen las iglesias, así como captar sus expectativas y cómo esperan que el CLAI les apoye en el proceso de dar un testimonio común en nuestra región, a partir de una reflexión y comprensión sobre las condiciones políticas, sociales y económicas que desafían a las iglesias y a las organizaciones ecuménicas miembros y cooperantes. Con este proceso se busca incrementar el compromiso, la capacidad y disposición de las iglesias para sentirse parte y aumentar su contribución financiera al CLAI e identificar posibilidades de diversificar fuentes de financiamiento a nivel nacional, regional y continental, dice la carta dirigida a las iglesias miembros.

La consulta se enmarca en un contexto de la crisis económica global que se ha vivido en las últimas décadas y ha tenido impacto en todos los países y sectores de la sociedad obligándoles a hacer ajustes económicos e introduciendo un debate sobre la reorganización del sistema financiero.

“Por su parte en nuestra región hay cambios que permiten que en todos nuestros países haya gobiernos de diversas tendencias políticas elegidos de manera democrática. En general estos gobiernos han incrementado los programas sociales para reducir la pobreza, sin embargo persiste la desigualad e inequidad, considerada como una de las más alta del mundo y un modelo de desarrollo extractivista que incrementa la crisis social, ambiental y climática. En esta realidad surgen nuevas manifestaciones de violencia relacionadas con narcotráfico, represión y la polarización por la disputa entre los sectores políticos y económicos”, analizan el Presidente y Secretario del CLAI, Rev. Felipe Adolf y Rev. Milton Mejía, respectivamente.

Consideran que en este contexto se están produciendo cambios globales y regionales que tienen efectos en la cultura, los movimientos sociales, grupos políticos, en el panorama religioso y eclesial, que plantea nuevos desafíos a las iglesias y al movimiento ecuménico en la región. “Frente a la situación compleja de nuestros países, como Iglesias somos llamadas a construir procesos de vida, esperanza, justicia y solidaridad. Una iglesia y un mundo posible, sostenible y en paz”, afirman.

Por esta razón, diversas voces al interior de las iglesias y de la familia ecuménica, han venido señalando la necesidad que el CLAI profundice una comprensión de esta realidad que permita responder a estos nuevos desafíos y se reorganice estratégica y programáticamente para tener una mayor pertinencia e impacto en el trabajo de unidad de las iglesias que fortalezca su misión en nuestra sociedad.

Para realizar esta consulta se utilizará una metodología participativa, que permita ampliar las voces, miradas y propuestas de personas que están en el liderazgo de las iglesias, de organizaciones ecuménicas y organismos de cooperación; así como de jóvenes, mujeres, indígenas, afros, líderes y lideresas que participan en programas y representantes de organismos denominacionales, de educación teológica y de diversos sectores sociales y pastorales con los que el CLAI se relaciona y coopera.

Para más información, se puede visitar la página web del CLAI, allí se podrá descargar la guía metodológica para la Consulta. Solicitan a las iglesias, organismos y personas que respondan a las preguntas y llenen dicho formato, enviándolos a: Milton Mejía y Hugo Venegas al correo electrónico: consultaclai@gmail.com

 

 

Gracia y paz.

 

 

Rev. Felipe Adolf                                                       Rev. Milton Mejía

Presidente – CLAI                                                      Secretario General – CLAI

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *