HAITÍ-
El fenómeno de la migración sigue en aumento, se cultiva en un contexto cada vez más especial, afectando la vida de las personas en la región, desde el punto de vista económico, político y social. La Iglesia Episcopal Dominicana, Caribbean Conference of Churches, la Pastoral Haitiana de CED, la Mesa del Diálogo Evangélico, el Centro Bonó, la Compañía de Jesús en la República Dominicana (Jesuitas), World Vision, Norwegian Church Aid y Christian Aid quieren promover este diálogo al interno de las comunidades, de las Iglesias en el Caribe para promover una cultura de paz y acogida para las personas que emigran en la región. Esta conferencia será en Puerto Príncipe del 12 al 16 de noviembre.
Desde la primera conferencia se destacan en Centroamérica y el Caribe los siguientes movimientos migratorios:
- De una isla del Caribe a otra, como el fenómeno Republica Dominicana – Puerto Rico.
- Desde los países de Centroamérica y el Caribe hacia Estados Unidos y el fenómeno de los deportados desde los Estados Unidos hacia sus países de origen, incluyendo niños y niñas.
- Los países de Centroamérica y el Caribe que hacen frontera, tales como Nicaragua, Costa Rica, Haití-República Dominicana.
- Conjuntamente con el fenómeno de las migraciones al interno de los países.
Las preguntas guías del encuentro:
¿Por qué migran las personas de un lugar a otro en el Caribe? ¿Cuáles son las causas que impulsan a que las personas migren en el Caribe, de un país a otro, al interno de su propio país o región? ¿Qué pasa con las personas que son deportadas de un país a otro después de haber vivido mucho años en el país del cual fue deportado? ¿Cuál ha sido el papel que han tenido las iglesias en promover una cultura de paz, de acogida y solidaridad a los y las migrantes? ¿Cómo las iglesias acogen a los y las migrantes en la región? ¿Cómo mejorar la acción pastoral desde el enfoque de derechos y desde la fe?
El objetivo, dicen desde Christian Aid, es conjuntar la reflexión crítica teológica, eclesiológica, y pastoral, sobre el fenómeno migratorio regional en el Caribe, desde una mirada ecuménica eclesial.
La metodología propuesta es a través de pre consulta a los representantes por Iglesia y por país, paneles y trabajos grupales: por país y entre países afines.