ARGENTINA-
El Servicio Evangélico de Diaconia –SEDI-, es una asociación civil cuyas socias fundadoras son la Iglesia Evangélica del Rio de la Plata –IERP- y la Iglesia Evangélica Luterana Unida –IELU-.
SEDI es continuadora de la OCP-Oficina Conjunta de Proyectos- , que materializó el compromiso diacónico de ambas iglesias durante veinticinco años y en tres países, Argentina, Paraguay y Uruguay.
Apoyada desde sus inicios por la Federación Luterana Mundial, la Misión es contribuir a las acciones de desarrollo transformador, promoción y protección de los derechos humanos, que las iglesias evangélicas llevan adelante en la región, junto a otras organizaciones de la sociedad civil.
“Sin perder nunca de vista la vocación transformadora, buscamos aportar en la construcción de comunidades abiertas y colaborativas, estando convencidos de que no hay soluciones ni caminos que deban transitarse en soledad, y sabiendo que la identidad y vocación cristiana y evangélica, nos compromete a transitar los desafíos juntos, de manera cooperativa, desafiando la cultura del “sálvese quien pueda”, la meritocracia y el individualismo”, detallan.
En la actualidad, gracias al compromiso renovado de las iglesias socias y con el apoyo de Pan para el Mundo, continúan acompañando comunidades en el pensar y el quehacer diacónico, enfrentando los desafíos que la diaconia presenta, a través del fortalecimiento de capacidades y el apoyo a las acciones de promoción humana que las comunidades llevan adelante.
Nuestra herramienta estratégica, cuenta la Lic. María del Pilar Cancelo-Directora Ejecutiva-, es el Programa Unir, un Fondo de Pequeños Proyectos que brinda apoyo a iniciativas comunitarias participativas, a través de la transferencia de capacidades, recursos económicos y acompañamiento técnico.
Comparten con los grupos la metodología de Planificación, Monitoreo y Evaluación –PME-, para que puedan encarar sus iniciativas de transformación de manera autónoma, acompañando con talleres y sensibilizaciones, poniendo en comunión personas, recursos, necesidades y esperanzas. Invitando siempre a la participación y la construcción de verdadera ciudadanía.
“Habiendo nacido como una iniciativa ecuménica, queremos serlo cada vez más, convencidos de que resulta imprescindible sumar esfuerzos y contar con aliados con quienes se ha construido confianza y se ha caminado juntos en múltiples espacios y durante años. Los desafíos de los tiempos nos impulsan a sostener cada vez más alianzas sólidas y estratégicas, tanto en el plano simbólico como en el quehacer concreto de la lucha cotidiana, acompañando a las personas y los grupos en la esperanza y en las transformaciones necesarias en procura de una vida abundante para todos y todas”, dice Cancelo.
Contactate con SEDi:
https://www.facebook.com/sediasociacioncivil/
Para recibir información sobre las actividades y proyectos de SEDi, ingresá a http://sedi.org.ar/suscripcion-a-boletin-de-novedades/
Pingback: ALC Noticias | SEDI: La importancia de conocer a las comunidades en su propio territorio