COLOMBIA-
La semana pasada tres miembros de DIPAZ, la plataforma inter-eclesial de diálogo para la paz en Colombia-aliada de ALC Noticias-: el obispo Atahualpa Hernández, presidente de la Iglesia Evangélica Luterana en Colombia; el Rev. Milton Mejía, de la Iglesia Presbiteriana en Colombia y Nidiria Ruiz Medina, de la Comisión Intereclesial de Justicia y Paz, estuvieron en las Naciones Unidas para abogar por la plena la implementación de los acuerdos de paz, la protección de las y los defensores de los derechos humanos y la reanudación del diálogo con el Ejército de Liberación Nacional.
Un grupo de líderes y lideresas ecuménicos de la región hizo llegar una carta de apoyo y solidaridad con Dipaz en su trabajo de incidencia por la paz.
La carta dice:
Expresamos nuestra profunda preocupación por la situación alarmante que se vive en Colombia manifestada en el rápido deterioro de la situación humanitaria y el retroceso en la construcción del proceso de paz.
Eso se da tanto por la falta de implementación de los acuerdos de paz logrados por el estado colombiano y la ex guerrilla de las FARC-EP, como por la ruptura de las conversaciones entre el estado colombiano y el ELN.
A esta situación, de por sí ya preocupante, se le suma la falta de escucha y atención a las alternativas que, desde la sociedad civil, se vienen haciendo para fortalecer un camino de paz.
En tal sentido acompañamos y hacemos nuestras las denuncias de Diálogo Intereclesial por la Paz -DiPaz- en relación a esta temática.
Apoyamos también los pedidos específicos de DiPaz para dar continuidad a la
implementación de los acuerdos logrados con la ex guerrilla de las FARC-EP y de retomar las conversaciones entre el gobierno colombiano y el ELN considerando lo logrado hasta agosto de 2018.
Expresamos nuestra convicción que sólo la justicia nos dará paz (Isaías 32:17) y al mismo tiempo que sólo a través de la paz podemos encontrar caminos de justicia (Santiago 3:18).
La carta con sus firmas puede leerse aquí:Carta solidaridad DiPaz final Iglesias de AL
El CMI respalda los llamamientos a la paz y el diálogo cruciales en Colombia