COLOMBIA-
Veintinueve organizaciones internacionales de la sociedad civil integran el Espacio de Cooperación para la Paz (ECPP), que el jueves 6 de junio lanzó su campaña “Comunidad Internacional en alerta por una Colombia en paz”.
Estas organizaciones que siempre han estado comprometidas con la salida negociada al conflicto armado y la construcción de la paz en el país, buscan incidir en los gobiernos de EE.UU., América Latina y Europa, y en instancias de la Unión Europea, la Organización de Estados Americanos y las Naciones Unidas, para que continúen trabajando en favor de la paz en Colombia, la observancia del DIH, el respeto al trabajo, la vida de las personas y organizaciones que velan por la paz y los DDHH, y para que el Gobierno colombiano cumpla con el Acuerdo Final de Paz firmado con las Farc-EP y reanude el diálogo con el ELN.
A partir del 6 de junio, y hasta finales del mes de noviembre de 2019, en redes sociales, en medios de comunicación y en las calles de numerosas ciudades europeas, latinoamericanas y de Estados Unidos, se enviarán mensajes, se realizarán actos de solidaridad, acciones y pronunciamientos en espacios de toma de decisiones de la ONU, OEA y Parlamento de la Unión Europea, informaron.
La campaña propone siete objetivos:
- Queremos que la gente se sume y diga “Sí” a la paz en Colombia, “No” a los asesinatos de quienes trabajan por la paz y los DDHH y de quienes decidieron cambiar sus armas por la palabra.
- Queremos que la gente de a pie en Europa, América Latina y EE.UU., sus gobiernos y entidades como la ONU y la OEA velen por la paz en Colombia y vigilen la implementación del Acuerdo de Paz firmado en 2016.
- Queremos INFORMAR sobre el rol fundamental que juegan las personas que defienden los DDHH en la construcción de la Paz en Colombia y en la implementación de los Acuerdos de Paz.
- Queremos MOSTRAR el impacto social y político que tienen los asesinatos, las amenazas, las judicializaciones y las persecuciones contra las personas que trabajan por la paz y los DDHH, así como la amenaza que constituyen los ataques contra ex combatientes a la estabilidad del proceso de paz.
- Queremos ANIMAR a la Comunidad Internacional a que continúe apoyando a Colombia en la búsqueda de la paz.
- Queremos PEDIR a las personas de Europa, Estados Unidos y América Latina SOLIDARIDAD con Colombia y con las personas y organizaciones que trabajan por la paz y los DDHH en Colombia.
- Queremos ALENTAR a la ciudadanía europea, estadounidense y latinoamericana para que pidan a sus gobiernos y a los organismos internacionales que exhorten al Gobierno colombiano a cumplir con el Acuerdo Final firmado con las FARC-EP y retome las negociaciones con el ELN.
El Espacio de Cooperación para la paz (ECPP) es un colectivo de 29 Organizaciones de la Sociedad Civil Internacional con trabajo en Colombia, integrado a la fecha por: ABColombia, Broederlijk Delen, Caritas Suiza, Christian Aid, Comité Noruego de Solidaridad con América Latina, COMUNDO, Fastenopfer, Federación Luterana Mundial, Foro de Mujeres y Desarrollo-FOKUS, Fondo de Acción Urgente para América Latina, Forum Syd, Fundación Sueca por los Derechos Humanos, Grupo de Trabajo Suiza Colombia -ASK!-, Heks-Eper, ICCO, Iglesia Sueca, International Action for Peace (observadora), kolko – Menschenrechte für Kolumbien, Latin American Working Group, Llamamiento de Ginebra, Mundubat, Movimiento por la Paz -MPDL-en Colombia, OIDHACO, Oxfam, Paz con Dignidad, Peace Brigades International –PBI- (observadora), SweFOR (observadora), Swissaid, Terre des Hommes Suisse.
La campaña está en Twitter como @EspacioPazenCol, en Instagram como @EspacioPazenCol y en Facebook como https://www.facebook.com/EspacioPazenCol Alerta Paz Colombia. A su vez, en las páginas web y redes sociales de las organizaciones del ECPP.
Fuentes: FLM/Fokus/C Aid