60 años de la CIDH: “Las migraciones son un proceso estructural que merece toda nuestra atención”

Secretario de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos- CIDH, Dr. Paulo Abrão (ALC)

COLOMBIA-

“Hay temas estructurales a los que debemos dar seguimiento permanente”, con estas palabras el secretario de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos- CIDH, Dr. Paulo Abrão -presente en la 49ª Asamblea de la OEA-, definía la política de trabajo de la comisión a su cargo.

Como parte de la conferencia de prensa de la CIDH en el marco de sus 60 años de vida, Abrão brindó una breve reseña de los temas que hoy son parte de la agenda de esa organización de Derechos Humanos. Cuestiones migratorias, estado de derecho tanto en Nicaragua como en el Salvador y Honduras, así como la crisis humanitaria de Venezuela, “merecen toda nuestra atención y tratamiento en este tiempo como CIDH”, enfatizó.

Si bien hay temas que son coyunturales a las dinámicas de los gobiernos de turno en la región, el secretario general distingue que hay cuestiones estructurales donde las violaciones a los DDHH tienden a agudizarse.

 Un criterio objetivo para distinguir temas coyunturales de los estructurales es si se trata de patrones de exclusión que traspasan el tiempo. Cuando hablo de esto me refiero a las agendas de los gobiernos de turno. Si vemos los temas de migración, puntualmente están los haitianos saliendo de la región, los venezolanos, la migración de Centroamérica al norte y también la migración intrarregional, estamos frente a un proceso estructural que merece toda nuestra atención y tratamiento”

Acompañaron esta conferencia de prensa la Red Latinoamericana y del Caribe para la Democracia (REDLAD) a través de su coordinador general, Enrique Arturo de Obarrio que desde los últimos 10 años trabajan estrechamente con la CIDH.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *