ACT Alianza: “Continuemos aportando hacia el gran kairós de la patria grande, inclusiva y diversa”

Saludo Navideño de Carlos Rauda, Representante de ACT Alianza Regional – América Latina y el Caribe:

Queridas amigas y queridos amigos:

Quiero darles un fraternal y cálido  saludo en esta época de Adviento, de espera que nos acerca al nuevo nacimiento de nuestro salvador y liberador.

Este año hemos sido especialmente desafiados en la región por muchas, variadas, intensas y urgentes crisis migratorias, políticas, climáticas, económicas y de la institucionalidad democrática que nos han llevado a replantearnos cómo podemos seguir construyendo la justicia y mantener la esperanza desde y para nuestros pueblos.

Vemos el avance de sectores fundamentalistas que promueven, toleran o justifican los retrocesos democráticos, económicos, ambientales e institucionales, teniendo como principales arenas la negación y lucha contra la equidad de género y contra las evidencias del cambio climático.

Pero también vemos y acompañamos signos de fe, innovación y movilización de pueblos y sectores que nos animan a caminar conjuntamente por una región con justicia de género, social, climática, económica y política, que nos animan y nos mueven a luchar más eficazmente e intensamente  por un mundo más digno, sustentable y justo.

Como ACT deseamos renovar y mantener ese compromiso de acoger las buenas nuevas para nuestra región con mayor fuerza, dinamismo y optimismo para que el próximo año sea pleno de logros para nuestros pueblos, nuestras organizaciones y a nivel personal.

Les deseo que en esta Navidad reciban muchas bendiciones y que se renueven junto con nuestro Salvador para continuar aportando hacia el gran kairós de la patria grande, inclusiva y diversa.


Compartimos algunas acciones de este mes:

GUATEMALA

Si tu meta de Año Nuevo es estudiar… Cedepca ofrece educación que transforma y compartimos los cursos que se estarán impartiendo en el primer trimestre del 2020. Las clases inician el 16,17 y 18 de Enero. Precios accesibles y docentes competentes.

NICARAGUA

Este jueves 19 de diciembre 2019, se llevó a cabo la asamblea del Foro ACT Alianza Centroamérica del cual CIEETS es miembro. El objetivo de la asamblea ha sido fortalecer este espacio de ministerio conjunto y aunar esfuerzos para el servicio a los más humildes de nuestro país.

En su desarrollo se analizó la situación de contexto país a fin de examinar propuestas de acciones comunes para el futuro, tomando en consideración los propósitos de la alianza y de los miembros del Foro.

CUBA

En el III Simposio de Cardiooncología La Habana 2019 se presenta la ponencia “Cuidado pastoral en el paciente cardiológico” dictada por el Rev. Ernesto Bazan, Coordinador del Programa Misión y Evangelización del Consejo de Iglesias de Cuba. Gracias por esta oportunidad de construir alianzas para que el ser humano reciba una atención de calidad tanto clínica como espiritual.

CHILE

Fundación EPES, la Mesa Regional por la Salud del Biobío y la Corporación Mutualista Bautista Van Schouwen, con el apoyo del Colegio Médico de Concepción, convocan al Encuentro “Derechos humanos y levantamiento social”.

El objetivo es aportar al proceso de análisis y debate sobre la violación sistemática de los derechos humanos y sus consecuencias sobre la salud mental de la población.

Además, busca visibilizar la situación actual de vulneración de los derechos humanos, considerando la visión de los familiares de las personas directamente afectadas.

ARGENTINA

CREAS en Colombia participó en el equipo que elaboró el “Informe Final de Caracterización del Sector Religioso en Cundinamarca en el marco de la Política Pública Integral de Libertad Religiosa y de Cultos y su Aporte a la Agenda 2030”, que fue presentado por el Ministerio del Interior de Colombia y la Dirección de Asuntos Religiosos, en el que participaron 703 entidades religiosas y organizaciones de #fe con el apoyo y cooperación Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, PNUD.

BRASIL

Na última sexta-feira (20), lançamos a campanha de conscientização ambiental “Coleta Seletiva – Eu me Comprometo!” para a população do município de Umarizal (RN). Na ocasião, explicamos a importância da separação do lixo seco e do molhado, do que é reciclavel e do que nao é, dentro das casas. Esse exercício irá facilitar o trabalho das catadoras e catadores de materiais recicláveis e assim, colaborar com o Meio Ambiente. Todas as praças da cidade receberam lixeiras como essas da imagem para que elas ajudem na separação. É preciso que cada uma e cada um faça sua parte. Colabore conosco. Quem ganha com isso somos nós mesmas e e nós mesmos!

CESE e Coiab Amazonia convidam as organizações do Rondônia, Mato Grosso e Tocantins para participarem da Iniciativa para Fortalecimento das Organizações Indígenas.

 

 

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *