
ECUADOR-
Diciembre próximo se celebra el Día Internacional del Migrante y en ese marco, desde la Campaña “Como nacido entre nosotros” impulsa algunas acciones de reflexión, acción, reconocimiento y celebración. Una de ellas es “Teología migrante en acción” el cual es un reconocimiento a las buenas prácticas de las iglesias, comunidades de fe, organizaciones y coaliciones cristianas que han atendido, protegido, integrado e influenciado a favor de personas migrantes, refugiadas y/o retornadas vulnerables en contexto de la pandemia del COVID-19. El Reconocimiento busca apoyar solidariamente 4 propuestas para el trabajo navideño con migrantes.
¿QUÉ BUSCAMOS?
“Teología migrante en acción” es un reconocimiento a las buenas
prácticas de las iglesias, comunidades de fe, organizaciones y
coaliciones cristianas en atención, protección, incidencia, e integración
de personas migrantes, refugiadas y/o retornadas vulnerables en
contexto de la pandemia del COVID-19.
¿POR QUÉ LO HACEMOS?
Buscamos reconocer la interacción entre la teología y la praxis; y como
las acciones de asistencia humanitaria, protección, incidencia e
integración de las personas migrantes, refugiadas y/o retornantes
vulnerables en contexto de pandemia del COVID-19 se desarrollan a
partir de la reflexión bíblica teológica
Actores eclesiales, Iglesias, comunidades de fe, organizaciones y
coaliciones cristianas involucradas en el acompañamiento (ayuda
humanitaria, protección, incidencia, integración) de personas
migrantes y refugiadas durante el contexto de COVID-19 y pandemia,
desde marzo de 2020 hasta la fecha. Las experiencias deben reflejar
su accionar en:
a) Relación reflexión – acción (base bíblica, interpretación e
implicaciones misionales)
b) Buenas prácticas y expresiones de solidaridad en medio de la
pandemia (lo que funcionó, produjo buenos resultados y por lo
tanto se recomienda)
c)Incidencia – defensa de derechos y mejoramiento de
condiciones de vida (trabajo con otros actores e incidencia en
tomadores de decisión para defender los derechos del grupo
vulnerable)
BASES DEL RECONOCIMIENTO
¿CÓMO APLICAR A ESTE RECONOCIMIENTO?
Para compartir su experiencia y buenas prácticas deberá:
1) Enviar por escrito un documento de no más de 2 páginas que
contenga
- Breve sustentación bíblica que explique su accionar y el
proceso que han seguido para ello. - En qué ha consistido la experiencia de acompañamiento a
las personas migrantes, refugiadas o retornadas - Las lecciones aprendidas en tiempo de pandemia
- Las buenas prácticas para las iglesias.
2) Un máximo de 5 fotografías que reflejen el trabajo
realizado. Al respecto:
- Fotografías que reflejen acciones positivas y
solidarias en pro de la atención, protección, defensa,
incidencia e integración de las personas migrantes,
refugiadas y retornadas en medio del COVID-19. - Fotografías originales del trabajo que quieren
reconocer y cuya autoría sea de la persona o personas
que forman parte de la experiencia. - Fotografías que cuenten con el consentimiento de las
personas incluidas en la misma y que puedan ser
utilizadas en las redes sociales. - Enviadas en formato JPG, PNG o RAW
- No estar borrosas.
- Escrito con texto al pie o leyenda que explica cada
fotografía.
3) Enviar toda la documentación requerida al siguiente
correo electrónico:
comonacidoentrenosotrostearf@gmail.com
4)Recibirá un email de confirmación de llegada de la
información
Inicio y cierre de aplicaciones de reconocimiento:
- Inicio: Sábado 21 de noviembre
- Cierre: Viernes 4 de diciembre
Revisión y promoción: - 7 de Diciembre: Revisión de propuestas por representantes de
la Campaña Regional. - 8 al 17 de Diciembre: Promoción de experiencias en redes
sociales de la campaña “Como nacido entre nosotros”.
-Viernes 18 de diciembre, 10:00am (Hora Colombia): Evento
público virtual “NOS MUEVE LA ESPERANZA”, donde se
celebrará el Día Internacional del Migrante y se hará el
reconocimiento de todas las propuestas presentadas.
Apoyo económico:
Del 17 al 23 de Diciembre: Entrega de apoyo económico a 4
propuestas seleccionadas por el Comité de la Campaña con
experiencias que mejor reflejen: - Relación reflexión – acción (base bíblica, interpretación e
implicaciones misionales) $700 dólares. - Buenas prácticas y expresiones de solidaridad en medio
de la pandemia (lo que funcionó, produjo buenos resultados
y por lo tanto se recomienda). $700 dólares - Incidencia – defensa de derechos y mejoramiento de
condiciones de vida (trabajo con otros actores e incidencia
en tomadores de decisión para defender los derechos del
grupo vulnerable). $700 dólares - Experiencia más votada en las redes sociales de la
Campaña. $500 dólares.