Violencia de género y femicidio en CABA: el impacto en la población migrante

ARGENTINA-

Entre 2016 y 2019 la mitad de las víctimas de femicidio y travesticidio en CABA fueron extranjeras. Los datos surgen de un informe publicado recientemente por la Unidad Fiscal Especializada en Violencia contra las Mujeres (UFEM). En este día de acción para visibilizar la violencia contra las travestis y mujeres (cis y trans), queremos remarcar cómo las dificultades para acceder a la justicia y a otros derechos sociales, impactan especialmente en la vida de las migrantes, dicen desde la Comisión Argentina para Refugiados y Migrantes- CAREF.

El documento publicado hace algunas semanas por la UFEM, arrojó datos alarmantes: casi la mitad de las víctimas de femicidio y travesticidio en la Ciudad de Buenos Aires entre 2016 y 2019 pertenecían a colectividades migrantes, principalmente de países de la región. Del total de víctimas fatales en ese mismo distrito, solo el 15.2% habían realizado denuncias penales previas contra su agresor.

¿A qué se debe esta sobre-representación de mujeres extranjeras entre las víctimas de femicidio? ¿Qué interpretación podemos hacer al respecto? Nuestra experiencia, asistiendo y acompañando a mujeres migrantes, refugiadas y solicitantes de asilo desde hace casi 50 años, nos indica que, en esta población, tanto el acceso a la justicia como a otros derechos sociales se ven obstaculizados sistemáticamente por múltiples factores: por su condición de migrantes, por ser mujeres y, en la mayoría de los casos, por pertenecer a las clases más pobres. En CAREF nos valemos del concepto de interseccionalidad, forjado por los feminismos negros, para explicar cómo en las trayectorias de vida de estas mujeres se condensan diferentes opresiones, desigualdades y formas de dominación.

Esa perspectiva nos permite comprender que la violencia que padecen las mujeres con las que trabajamos no se explica por aspectos propios o inherentes de las personas, sino por un contexto que las expone una y otra vez a situaciones de vulnerabilidad, discriminación y violencia. En el mismo sentido ese enfoque debería orientar el rumbo de las políticas de prevención y protección de la violencia basada en género.

La falta de información sobre sus derechos y acerca de los dispositivos existentes para denunciar la violencia de género; las prácticas institucionales discriminatorias que obstaculizan el acceso a la denuncia; los temores en torno a que la situación de denuncia exponga la irregularidad migratoria; las distancias geográficas y simbólicas entre las instituciones públicas en las que se lleva adelante la denuncia y la población migrante; y la falta de redes familiares o sociales, tanto para visibilizar la situación de violencia como para acompañar una posible denuncia, son algunas de las causas que dificultan el acceso a la justicia a dicha población. 

En un país con leyes modelo para erradicar la violencia basada en género, y en el distrito con mayor presupuesto a nivel nacional, es inadmisible que la condición migratoria se convierta en un factor de riesgo para las mujeres y travestis extranjeras que viven en la Ciudad de Buenos Aires. Por ello, desde CAREF hacemos un llamado a las autoridades y nos ponemos a disposición para trabajar mancomunadamente en pos de favorecer el acceso a los derechos de las mujeres migrantes de nuestro país, siendo el primero la posibilidad de vivir una vida plena, libre de violencias.

Informe completo de UFEM

Fuente: CAREF

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *