
ARGENTINA-
El material, coeditado por la Red Ecuménica de Educación Teológica (REET), reúne aportes ecuménicos de iglesias de América latina y el Caribe, África y Medio Oriente, Asía y el Pacífico. Con el apoyo de la Fundación Protestante Hora de Obrar, la REET presentó el nuevo material en la parroquia Belgrano de la Iglesia Evangélica del Río de la Plata, en Buenos Aires, con la moderación de el coeditor de la obra, Daniel Beros, y la coeditora Marisa Strizzi.
El director ejecutivo de la Fundación, Nicolás Rosenthal, abrió la jornada dando la bienvenida al público presente y a las decenas de personas que siguieron el evento online. El Dr. Dietrich Werner, editor general de la versión internacional del Manual y responsable teológico de la agencia humanitaria alemana, Pan para el Mundo presentó la obra en un mensaje especialmente grabado desde Alemania. También se compartieron valoraciones de la pastora Sonia Skupch, la Secretaria Regional para América Latina y el Caribe y Norteamérica de la Federación Luterana Mundial (FLM), y del Dr. Dan González Ortega de la Comunidad de Educación Teológica Ecuménica de América Latina y el Caribe (CETELA).
La Dra. Mercedes G. Bachmann, el teólogo y coordinador de la Pastoral de Promoción para el Cuidado de la Creación de Hora de Obrar, Jorge Weishein y el Dr. Lucio Florio, dirigieron algunas palabras como autores de artículos del libro. Por su parte, el Dr. Néstor Míguez, también felicitó la iniciativa en nombre de la editorial La Aurora. El cierre fue del presidente de la Federación Argentina de Iglesias Evangélicas (FAIE) y presidente de la Iglesia Evangélica del Río de la Plata, Leonardo Schindler.
Acerca del Manual de Eco-Diaconía
El Manual se presenta en una versión global en inglés y una regional en castellano. Brinda recursos básicos y de orientación ecuménica para la formación de futuros líderes eclesiásticos, estudiantes y profesionales en los ámbitos de la educación para la sostenibilidad, la eco-diaconía y la transformación ecológica en iglesias y organizaciones religiosas, principalmente cristianas, de todo el mundo.
El objetivo es permitir un mayor intercambio Sur-Sur (y Norte-Sur) para el cuidado de la creación y fomentar el aprendizaje mutuo entre las iglesias, las agencias ecuménicas y las redes de actores ecológicamente sensibles en diferentes contextos culturales, políticos y geográficos.
El libro será insumo para la próxima asamblea del Consejo Mundial de Iglesias en septiembre de 2022 y se puede adquirir a través de la Editorial La Aurora.
Consejos Nacionales de Iglesias, miembros del Consejo Mundial de Iglesias (CMI) y de organismos ecuménicos como ACT Alianza, han encabezado esfuerzos de defensa de la justicia climática, la protección de la biodiversidad y la necesaria «gran transformación» que se exige en los objetivos centrales de la agenda de desarrollo sostenible (ODS) desde 2015.
Las iglesias son principales proveedoras de programas educativos que contribuyen a los cambios a nivel de base y tienen un rol clave en la incidencia en ámbitos internacionales. Este manual destaca el papel único de las iglesias del sur global para abordar cambios en las mentalidades, los valores y las actitudes éticas relacionadas con el cambio climático, la protección de la biodiversidad y la protección del medio ambiente.
Se puede comprar aquí: https://articulo.mercadolibre.com.ar/MLA-1147356190-manual-internacional-de-ecodiaconia-y-cuidado-de-la-creacion-_JM
Fuente: Hora de Obrar