El Poder Judicial resolvió que se disponga una reparación integral para mujeres víctimas de esterilizaciones forzadas

PERÚ-

Este lunes 28 de noviembre, el Poder Judicial peruano resolvió que se disponga una reparación integral para las mujeres víctimas de esterilizaciones forzadas, una gran mayoría indígenas, en el Gobierno de Alberto Fujimori. Según el documento, las agraviadas deberán encontrarse inscritas en el Registro Único de Víctimas de Esterilización Forzada (REVIESFO). Se calcula que son cerca de ocho mil, mínima parte de aproximadamente 320 mil, según estimado de la Asociación de Mujeres Peruanas Afectadas por Esterilizaciones Forzadas.

“El Quinto Juzgado Constitucional de Lima declaró fundado el proceso de amparo promovido por Inés Condori Anaya, María Mogollón, Félix Rojas, Horacio Pacori, Raquel Reynoso y Romy García contra el Minjus. Se dispone que la demandada emita la resolución ministerial correspondiente reconociendo el derecho constitucional a la reparación integral a las víctimas de esterilización forzada, que están agrupadas en la Asociación de Víctimas de Esterilización Forzada (AVEF) e inscritas en el Registro Único de Víctimas de Esterilización Forzada (REVIESFO), a través de la implementación de una política de reparaciones integrales”, se lee en la misiva.

Rute Zúñiga, Presidenta de la Asociación, dijo a Prensa Latina que su organización solicita al Ministerio de Justicia que sus procuradores no apelen contra el fallo judicial y el Gobierno inicie la entrega de indemnizaciones.

La campaña de esterilización masiva de mujeres pobres e indígenas tenía metas que el personal de salud encargado estaba obligado a cumplir y numerosos testimonios de afectadas indican que fueron privadas de la posibilidad de concebir hijos con engaños o por la fuerza.

“Lo que nos hicieron fue horrible. Te esterilizaban y te mandaban ese mismo día a tu casa. A mis compañeras de provincia les fue peor, fue tortuoso. Las llevaban en camiones, a caballo. Cuando acababan, las botaban como si fueran animales”, contó María Elena Carbajal a La República.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *