Se realizó el primer Festival de la Economía Solidaria e Inclusiva en Ñuñoa

CHILE-

La Fundación Crescendo, quien recientemente celebró sus 20 años de servicio hacia las personas con discapacidad intelectual y sus familias, organizó el primer Festival de la Economía Solidaria e Inclusiva- FESI 2023 el pasado sábado 7 de enero, con el lema “Juntos reactivaremos el Café Te Bicité” la Fundación convocó a un grupo de setenta personas que participaron del encuentro. 

El Café Te Bicité, fue el primer Café Inclusivo en Chile creado el 2017, ubicado a pasos de la Plaza Ñuñoa, era atendido por personas con discapacidad intelectual y debido a la crisis sanitaria por la pandemia del COVID19 tuvo que cerrar su proceso de taller laboral y el lugar de empleo protegido para los usuarios y usuarias de la Fundación. Hoy, con un nuevo directorio encabezado por el ingeniero Ricardo Tucas, la Fundación se encuentra en un proceso de promoción para conformar una red basada en una economía local, solidaria e inclusiva, esfuerzo realizado junto con la Junta de Vecinos Plaza Ñuñoa Sur, organizaciones comunitarias y emprendedores locales, quienes trabajarán juntos para dar vida nuevamente a este importante negocio local e inclusivo. 

El FESI es una actividad artística cultural, al tiempo que una feria de servicios de cuidado, stands de emprendimientos locales y un espacio de diálogo en torno a la economía solidaría e inclusiva.  Esta vez contó con la participación de los académicos Álvaro Ramis, Rector de la Academia de Humanismo Cristiano y Eladio Recabarren, Coordinador del Diplomado “Estrategias de Inclusión Laboral para personas con discapacidad” de la Carrera de Terapia Ocupacional de la Universidad de Santiago de Chile, quienes ofrecieron una pedagógica y profunda exposición en torno a la Economía de Francisco y la Inclusión Laboral a personas con discapacidad. 

El Festival contó también con la presentación de las artistas nacionales Linda Lecaros, cantante, intérprete, autora y compositora, quien se encuentra difundiendo su primer álbum, titulado “Avanzar” y la joven cantante AnLiss, quien se encuentra lanzando su primer single “Fragmentada”, disponible en Spotify; y diferentes iniciativas que fueron parte de la Feria Solidaria e Inclusiva en la que participó Fundación Luz a través del servicio de Masoterapia, Espacio Casa Verde, Patagua, proyecto de Mujeres Sordas de la Comunita Papa Giovanni XXIII, Papelería Colori, Colorina Gourmet y La Cafebrería. 

Asistieron a esta actividad Marcela Sánchez, presidenta de la Junta de Vecinos Plaza Ñuñoa; Tito Monje, secretario de la Junta de Vecinos Universidad; Pablo Barra, director de Innovación del Centro de Formación Técnica ENAC; la pastora Izani Bruch, Obispa de la Iglesia Evangélica Luterana en Chile y actual Capellana del Palacio de la Moneda, entre otros líderes de organizaciones de la sociedad civil, iglesias, emprendedores sociales, socios/as, voluntarios/as y familias.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *