Delegaciones de Paz reunidas en México para el inicio del segundo ciclo de diálogos con el ELN
COLOMBIA-
El Diálogo Intereclesial por la paz en Colombia-DiPaz, saluda con alegría el inicio, este 13 de febrero, del segundo ciclo de diálogo en México, entre las delegaciones del gobierno colombiano y el Ejército de Liberación Nacional. “Tenemos la esperanza que se avance en acuerdos que traigan la paz a nuestro país”, afirma el comunicado.
“Como sector de iglesias y organizaciones cristianas que anunciamos y vivimos las buenas nuevas de paz del evangelio hacemos un llamado a las personas de fe para que oremos a nuestro Dios y su Espíritu guie este proceso de diálogo donde se escuche el clamor de las comunidades y sectores sociales que sufren violencias y las consecuencias de la guerra de manera que se avance en acuerdos que silencien las armas y contribuyan con una paz que sea fruto de la participación ciudadana y de la justicia”.
A la Mesa de Diálogo le manifestamos que como familia ecuménica hemos participado en experiencias de diálogos para lograr la paz en otros países y sabemos que estos procesos son complejos y difíciles, por lo que se requiere paciencia, mucha escucha y apertura a otras visiones y renovadas formas de entender lo que pasa en las regiones donde se vive el conflicto. Por esta razón les invitamos a permanecer firmes en la voluntad de paz manteniendo la mesa hasta lograr acuerdos que traigan mejores condiciones de vida el pueblo colombiano y permita reconciliarnos.
Consideramos de gran importancia y urgencia avanzar y lograr acuerdos en la agenda que han anunciado para que las regiones que más sufren la pobreza y conflicto mejoren sus condiciones de vida y como sectores sociales podamos participar de manera activa con propuestas y acciones que hagan realidad el anhelo y la esperanza de una paz que sea fruto de la justicia en Colombia, enfatizan.
“Estamos aquí con el impulso que ha dado el presidente colombiano Gustavo Petro a la paz como política de Estado”, aseguró Otty Patiño, jefe de la delegación del gobierno de Colombia, en la inauguración de la mesa de diálogo en la Conferencia Interamericana de Seguridad Social (CISS) de Ciudad de México. Patiño remarcó que en esta ronda será fundamental “producir hechos”, al subrayar que “lo que se acuerda en la mesa se implementa en los territorios”.
Pablo Beltrán, de la delegación del ELN, detalló que en esta segunda ronda de diálogo se buscará acordar una agenda definitiva de negociaciones y se ocupará de las condiciones para “un cese del fuego bilateral, temporal y nacional”. Las conversaciones continúan “con la determinación de lograr una paz integral y duradera”. Sin embargo, Beltrán advirtió que la mesa “no va a producir una revolución por contrato ni va a decretar una desmovilización automática de las rebeldías”.
Desde DIPAZ afirman que su trabajo y compromiso por seguir contribuyendo y acompañar el logro de la paz en Colombia, por medio del diálogo se mantiene firme a nivel nacional e internacional junto con el Consejo Mundial de Iglesias y la familia ecuménica global.