El secretario general del CMI, Rev. Prof. Dr. Jerry Pillay (al frente) y el secretario general de ACT Alianza, Rudelmar Bueno de Faria (atrás), visitaron comunidades en el sur de Türkiye del 4 al 6 de abril. Se reunieron con iglesias en Mersin, Iskenderun y Antioquía, incluidas comunidades del Patriarcado ortodoxo griego de Antioquía, el Patriarcado armenio de Constantinopla, católicos latinos y otros. Foto: Alianza CMI/ACT
SUIZA-
Una delegación del Consejo Mundial de Iglesias-CMI y ACT Alianza visitó Turquía la pasada semana, expresando solidaridad y apoyo a las iglesias sobre el terreno que responden a las graves necesidades tras el terremoto del 6 de febrero.
Al visitar comunidades en el sur de Turquía del 4 al 6 de abril, la delegación se reunió con iglesias en Mersin, Iskenderun y Antioquía, incluidas comunidades del Patriarcado ortodoxo griego de Antioquía, el Patriarcado armenio de Constantinopla, católicos latinos y otros.
“La visita es tremendamente simbólica durante la Semana Santa occidental y durante la última semana de la Gran Cuaresma en el calendario oriental”, dijo el secretario general del CMI, Rev. Prof. Dr. Jerry Pillay. “Es realmente triste ver la devastación y los daños provocados por el terremoto en Turquía. Además de la destrucción de edificios, casas, propiedades e iglesias, están las cicatrices emocionales y psicológicas que sufren muchas personas que han perdido a sus seres queridos y casi todo”.
Pillay dijo: “Visitamos Mersin, Iskenderun y Antioch. Me quebró profundamente ver la mayor parte de Antioquía totalmente destruida y ahora muy vacía. Los líderes de la iglesia están muy preocupados por la disminución del número de cristianos en Turquía y ahora si los cristianos regresarán a esta tierra que tiene tanta historia bíblica”. Agregó: “Oramos para que puedan continuar manteniendo una presencia cristiana viva en esta ciudad tan histórica”.
“La mayor necesidad en este momento es brindar vivienda a las personas desplazadas y financiamiento para reconstruir las ciudades destruidas”, subrayó Pillay. “Las iglesias están tratando de construir casas temporales para las personas y buscan ayuda”.
A raíz del terremoto, existe una gran necesidad relacionada con la falta de alimentos, agua y atención médica, y muchos socorristas continúan trabajando en circunstancias extremadamente graves.
El terremoto en Turquía y Siria causó una enorme destrucción tanto en términos de vidas como de propiedades: solo en Türkiye, 45 000 personas murieron bajo los más de 230 000 edificios derrumbados, 1,7 millones se vieron obligados a vivir en tiendas de campaña, casi 3 millones quedaron sin hogar y los medios de subsistencia de unos 9 millones de personas se vieron gravemente afectadas.
El secretario general de ACT Alianza, Rudelmar Bueno de Faria, dijo: “Después del terremoto, las iglesias hicieron lo que siempre han hecho: abrieron sus puertas, sus corazones y sus manos para ayudar a sus vecinos afectados por este trágico evento”.
Bueno de Faria agregó: “Durante esta visita, hemos visto el compromiso de las iglesias con este trabajo, para continuar sirviendo a los afectados por el terremoto en el espíritu de la diaconía ecuménica”. Concluyó: “La necesidad de apoyo financiero internacional es fundamental, ya que la reconstrucción llevará tiempo y será costosa”.
Los socios de ACT Alianza y muchas otras iglesias en todo el mundo han recaudado fondos y enviado expertos humanitarios para realizar evaluaciones y preparar ayuda, muchos de ellos cooperando estrechamente con organizaciones asociadas locales en la región.
Según un informe de situación de ACT Alianza, las necesidades prioritarias de las personas afectadas por el terremoto son la rehabilitación y reparación de viviendas dañadas, salud mental y apoyo psicosocial, asistencia alimentaria, kits de higiene y dignidad, refugio, agua, saneamiento, alimentos y asistencia en efectivo.
Muchos niños y niñas continúan mostrando signos de angustia y sigue existiendo una gran necesidad de servicios de apoyo psicosocial, actividades recreativas, espacios acogedores para niñez, asistencia médica y servicios para personas con discapacidad y ancianos/as.
Pillay concluyó: “Animamos a los miembros del CMI ya otras personas a ofrecer oraciones y apoyo constantes a las personas de Turquía y otras partes del mundo afectadas por terremotos y desastres. Durante este tiempo de Pascua, se nos recuerda que el siervo sufriente está con el pueblo sufriente de Dios en la tierra. Que el Señor Resucitado, Jesucristo, nos dé esperanza y paz en estos tiempos turbulentos y difíciles. ¡En Cristo está nuestra esperanza!”
La delegación del CMI-ACT está compuesta por el Rev. Prof. Dr. Jerry Pillay, secretario general del Consejo Mundial de Iglesias; Rudelmar Bueno de Faria, secretario general, ACT Alianza; y Laki Vingas, arconte del Patriarcado Ecuménico y ex representante electo de fundaciones minoritarias en Turquía.
Más fotos de la visita solidaria
Traducción: ALC Noticias