Lorenzo Vargas/WACC.
El mes pasado, los miembros de la Asociación Mundial para la Comunicación Cristiana-WACC reeligieron a Embert Charles (Santa Lucía) como presidente para un segundo mandato 2023-27. Además, la Junta Directiva de la WACC nombró a Juha Rajamäki (Finlandia) como Tesorero en sucesión de Stephen Brown.
La Junta Directiva de la WACC UK se reunirá del 10 al 12 de mayo de 2023 para revisar las actividades recientes, los planes y direcciones futuras, y varios asuntos requeridos por la buena gobernanza. El trabajo futuro incluye un énfasis particular en “Cambio Climático y Derechos de Comunicación”. La WACC sostiene que una respuesta colectiva a las amenazas y oportunidades que plantea el cambio climático depende en parte de la medida en que las cuestiones relacionadas con el clima reciban atención pública, especialmente en términos de contenido mediático.
Además, dado que los efectos del cambio climático tienen un impacto desproporcionado en las personas y comunidades vulnerables, es fundamental permitir que esas comunidades cuenten sus historias, se organicen para el cambio y propongan sus propias soluciones a la crisis climática.
La escasez de agua es una dimensión preocupante del cambio climático. El Servicio Mundial de Atribución Meteorológica (una colaboración entre científicos del clima de todo el mundo) ha señalado que la sequía en el hemisferio norte es al menos 20 veces más probable debido al cambio climático provocado por el hombre. Advierte de que estos periodos extremos serán cada vez más frecuentes con el calentamiento global.
En Etiopía, Somalia y Kenia, las últimas cinco temporadas de lluvias desde finales de 2020 han fracasado, desencadenando la peor sequía en cuatro décadas. Según la ONU, la sequía ha sumido a 12 millones de personas en una “inseguridad alimentaria aguda” en Etiopía, donde un conflicto mortal también ha asolado el norte del país.
La sequía que ha agostado California y el oeste estadounidense durante gran parte de las dos últimas décadas (sólo aliviada parcialmente en algunos lugares por las nevadas de marzo) se sitúa como el periodo de 22 años más seco en al menos 1.200 años, según un estudio reciente. El cambio climático está agravando el actual periodo seco.
Más al sur, con el apoyo del Primate’s World Relief and Development Fund (PWRDF) de la Iglesia Anglicana de Canadá, la WACC ha estado implementando un proyecto de conservación medioambiental de ecosistemas de gran altitud en Colombia. El proyecto consiste en la creación y formación de una red de reporteros ciudadanos. Ha tenido
tanto éxito que se ha ampliado hasta 2025.
Un segundo proyecto pretende crear una red de reporteros medioambientales, esta vez centrada en la selva amazónica, un ecosistema crítico para la regulación del clima en todo el mundo. Las actividades del proyecto tendrán lugar en Brasil, Colombia y Ecuador.
Comunicar buenas prácticas y soluciones a los estragos del cambio climático puede ayudar a la gente a adaptarse y sobrevivir. Compartir estos conocimientos ayuda a superar la “sequía de información” – algo que la WACC está intentando abordar.
Foto: Locutor comunitario en Serranía FM, una emisora comunitaria de El Cocuy,
Colombia. Serranía FM forma parte del proyecto plurianual de la WACC titulado “Red de
Reporteros Comunitarios en Defensa de los Páramos de Colombia”, una iniciativa que
pretende movilizar a las comunidades rurales para la protección de los sensibles
ecosistemas andinos de altura. El proyecto está cofinanciado por la WACC y el
PWRDF. Crédito de la foto: Lorenzo Vargas/WACC.