Artsaj: inminente nuevo capítulo del genocidio armenio ante la inacción global

ARGENTINA-

Por Cesar Dergarabedian-

Unas 120 mil personas de origen armenio que residen en la República de Artsaj, en el Cáucaso sur, sufren un proceso iniciado por el régimen autoritario que gobierna Azerbaiyán y que amenaza con revivir el genocidio armenio en el cual entre fines del siglo XIX y principios del siglo XX el Imperio Otomano y Turquía asesinaron a un millón y medio de personas, entre ellas a mis antepasados paternos.

Recorrí junto a mi hija Agustina en octubre de 2018 durante tres días intensos parte del territorio de Artsaj, también conocida como Nagorno Karabaj, por su nombre en ruso. Mi foto de perfil en WhatsApp, Facebook y X (ex Twitter) fue tomada allí.

Aunque mis antepasados armenios vivieron en la Armenia occidental, hoy en manos de Turquía, esa visita a Artsaj renovó mi orgullo como descendiente de armenios. Puedes leer las casi 70 notas que publiqué sobre Artsaj aquí.

Esas tierras, donde descendientes de armenios viven desde hace siglos, es escenario desde el 19 de septiembre de 2023 de una nueva ofensiva militar de Azerbaiyán, que provocó un número indeterminado de personas muertas y heridas.

Según el ombusdman de Artsaj, serìan al menos 200 los muertos y más de los 400 heridos entre la población atacada por Azerbaiyán.

Las imágenes difundidas desde Artsaj, que puedes ver más adelante en esta misma nota, recuerdan los sufrimientos del genocidio armenio. Los ataques azeríes tuvieron lugar después de diez meses de bloqueo en que Azerbaiyán hambreó a la población de Artsaj.

El régimen que encabeza Ilham Aliyev atacó a gran escala con drones, morteros y misiles la capital de Arstaj, Stepanakert, la ciudad tranquila y vital donde me hospedé en 2018, en la casa de una viuda de un soldado en la guerra de la década del 90 entre Armenia y Azerbaiyán por Nagorno Karabaj.

Niños, mujeres y adultos, familias enteras, personas solas, pasaron la noche del 19 de septiembre en los refugios a oscuras y sin comida. Nunca dejaron de escuchar las sirenas y las explosiones.

El 20 de septiembre Azerbaiyán avanzó sobre Stepanakert y otras ciudades de Artsaj. La condición para frenar la ofensiva fue que las fuerzas rusas presentes en la zona, en teoría pacificadoras pero en la práctica testigos pasivos de primer grado de la ofensiva azerí, evacuarían a la población.

Desde Artsaj llegaron imágenes con familias agolpadas con sus hijos y bolsos, expulsados de la tierra donde vivieron sus antepasados desde hace siglos, donde yacen sus hijos, hermanos y personas que dieron la vida por su tierra en las guerras de la década del 90, en 2016 y en 2020.

Pese a los llamamientos internacionales a la paz, Azerbaiyán y Turquía avanzaron y avanzan con su plan para barrer toda presencia armenia, física y simbólica, en esta región del Cáucaso sur.

Publicado en: https://bahiacesar.com/

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *