El CMI es designado acompañante permanente en las conversaciones de paz en Colombia

COLOMBIA-

El Consejo Mundial de Iglesias (CMI), junto con la Conferencia Episcopal de Colombia, la Misión de las Naciones Unidas en Colombia y la Organización de Estados Americanos, ha sido designado acompañantes permanentes para las conversaciones de paz con el Estado Mayor Central (EMC) de las FARC-EP en Colombia.

El proceso de conversaciones de paz es coordinado por el Alto Comisionado de Colombia para la Paz. El CMI brindará acompañamiento y, cuando sea necesario, liderazgo y moderación a los y las negociadores de ambas partes en nombre del movimiento ecuménico internacional.

El secretario general del CMI, Rev. Prof. Dr. Jerry Pillay, dijo: “El CMI participa en muchas iniciativas de paz en todo el mundo y nos complace poder ayudar a hacer del mundo un lugar mejor y seguro para todas las personas y la creación. Esto está muy en consonancia con nuestra Peregrinación de Justicia, Reconciliación y Unidad”.

Pillay añadió: “Me complace especialmente que el CMI haya desempeñado un papel muy importante en las iniciativas de paz en Colombia durante muchos años. Nos complace seguir desempeñando ese papel y agradecemos que se considere al CMI como un contribuyente importante a este proceso en Colombia. Oramos, anhelamos y trabajamos por la paz en este contexto y en el resto del mundo”.

A nivel regional, el CMI está representado por el Dr. Humberto Shikiya, enviado especial del CMI al proceso de paz en Colombia.

“Para el CMI, involucrarse en esta mesa redonda implica honrar los compromisos asumidos en su Peregrinación de Justicia y Paz allá por 2018, promoviendo una paz justa y sostenible donde la vida abundante y plena sea una realidad para el pueblo de Colombia”, dijo Shikiya, quien moderó una de las sesiones de diálogo en la región del Cauca el 18 de septiembre, en la que ambas partes anunciaron que el 8 de octubre comenzará un alto el fuego bilateral de 10 meses, luego de que en mayo se suspendiera una tregua.

“En esta etapa inicial de esta nueva fase de compromiso, el desafío también es explorar cómo el CMI, junto con su socio ecuménico Diálogo Interclesial por la Paz (DiPaz), su iglesia miembro, la Iglesia Presbiteriana de Colombia, y otras iglesias y organismos ecuménicos articulan sus acciones de manera efectiva”, añadió.

A principios de septiembre de 2023, el gobierno colombiano hizo público que disidentes armados del EMC FARC-EP habían acordado renovar un alto el fuego y conversaciones de paz. Una declaración conjunta publicada por ambas partes dijo que el acuerdo tenía como objetivo “reducir la confrontación y la violencia”. El comunicado decía que la tregua se aplicaría en todo el país y su objetivo era incluir a “la sociedad civil en el proceso de paz”.

En 2016, EMC FARC-EP había rechazado las conversaciones de paz con el gobierno, optando por separarse de la operación principal de las FARC-EP ( Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia – Ejército Popular ).

El compromiso a largo plazo del CMI

Durante muchos años el CMI se ha unido al pueblo y las iglesias de Colombia en sus esfuerzos por una paz basada en la justicia, promoviendo y apoyando el diálogo como único camino hacia una paz sostenible y pidiendo la implementación plena y efectiva de los acuerdos de paz entre el Gobierno colombiano y las FARC-EP.

Con una visita a Colombia en agosto de 2023, una delegación del CMI expresó su solidaridad con el gobierno, las iglesias y el pueblo colombianos en su colaboración en el diseño, la implementación y la promoción de la construcción de la paz en el país. La delegación se reunió con funcionarios estatales, socios ecuménicos y la Conferencia Latinoamericana de Obispos y asistió a la Conferencia Internacional para la Reconciliación en Colombia, evento organizado por DiPaz.

La paz y la reconciliación se identifican como una de las prioridades estratégicas del CMI para 2023-2028, siendo Colombia uno de los países prioritarios.

Traducción: ALC Noticias

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *