Reinauguración del Museo Ana Frank en su 15º aniversario

ARGENTINA-

En su 15° aniversario, el Centro Ana Frank Argentina para América Latina (CAFA) presenta la reinauguración de su Museo, que se lanzará el 12 de junio a las 18 hs en Superí 2647 (CABA, Coghlan). El día elegido conmemora el 95° natalicio de Ana Frank y Día de los adolescentes y  jóvenes por la inclusión social y la convivencia contra toda forma de violencia y discriminación (Ley Nº 26.809).  

En el evento se dará apertura a las salas renovadas en contenidos y tecnologías, y a un mural de Ana que lucirá en la fachada del museo y dominará el nuevo espacio, donde los visitantes podrán retratarse.  

Otro punto interesante de esta renovación tiene que ver con los objetos originales que se exhibirán en la nuevas salas del Museo, entre los cuales se encuentran una billetera con billetes y notas de bancos de diferentes denominaciones, de entre 1922 y 1923, cupones de racionamiento para alimentos utilizados en los Países Bajos, entre el 9 de julio y el 5 de agosto de 1944 y un álbum privado de los Juegos Olímpicos en Berlín (1936).

Además, se podrá recorrer la nueva bookshop, con las distintas versiones del Diario de Ana Frank y muchos otros títulos que abordan las temáticas de Derechos Humanos y Holocausto, y la tienda de regalos, con recuerdos inspirados en al experiencia única que significa recorrer el Museo y conocer la historia de Ana.     

Formarán parte del encuentro el equipo de jóvenes guías voluntarios del Museo y el coro del Instituto Integral de Educación, que entonará el Himno Nacional Argentino en Lengua de Señas. 

La renovación del Museo, tanto de actualización tecnológica como de contenidos, se presenta como un desafío frente a un mundo en constante cambio. Así lo expresó Héctor Shalom, director del CAFA:  “Como centro educativo, reforzamos nuestra labor de reflexionar sobre vínculos actuales, violencia, discriminación, cuidado y la responsabilidad sobre los demás. Ana Frank pudo escribir un diario escondida porque había protectores, una figura clave, seis personas asumieron el riesgo de esconder en Ámsterdam a los perseguidos”. Y reforzó: “Nuestro Museo contiene un concepto pedagógico acerca de cómo el impacto en una familia y una persona puede explicar un momento atroz de la historia de la humanidad.”

A la vez, Shalom se refirió a los desafíos de la actualidad: “Ante el debilitamiento de las instituciones democráticas, se buscan soluciones mágicas en liderazgos autoritarios. Desde el Centro Ana Frank enseñamos que los fracasos de la democracia se abordan con más democracia, y advertimos sobre los riesgos, las tentaciones de los regímenes totalitarios, los liderazgos mesiánicos. Nuestro desafío es destacar los valores de la democracia, la convivencia en la diversidad y con una mirada pacifista.” 

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *