Política como signo de los tiempos

Download
Download is available until [expire_date]
  • Version
  • Download 22
  • File Size 843.52 KB
  • File Count 1
  • Create Date May 16, 2022
  • Last Updated May 16, 2022

Política como signo de los tiempos

Panotto, Nicolás
Política como signo de los tiempos : religiones, democracias y estallidos sociales en clave
teológico-política / Nicolás Panotto ; prólogo de Emilce Cuda. - 1a ed. - Beccar : Poliedro
Editorial de la Universidad de San Isidro, 2022.
Libro digital, PDF - (Periferias)

El título es el desafío que Juan Carlos Scannone nos puso, a Nicolás y a mi, una tarde
de invierno en la Facultad de Teología de la Pontificia Universidad Católica Argentina, en el
barrio de Villa Devoto, cuando lanzamos el primer Grupo de Trabajo CLACSO sobre
Teología, ética y política.
Con Nicolás desde hace más de una década caminamos juntos. Tenemos similitudes
y diferencias que nos enriquecen, nos une un mismo Espíritu, y caminamos juntos
amorosamente. Hemos puesto en práctica el diálogo ecuménico, no por mandato, sino por
simpatía, algo que parece ya no se estila, pero sin eso no hay república ni Iglesia. Sin simpatía
no hay posibilidad de enamorarse, de construir conocimiento, de organizar el campo social,
de una vida digna. Por amor se unen los cuerpos físicos, decían los griegos. El amor mantiene
en equilibrio al cosmos. El amor marca el ritmo, incluso a la academia para que esta no
devenga instrumento de devastación natural y social, ni de soporte teológico a lo político. La
categoría “signo de los tiempos”, no menor en la obra que estoy prolongando, se refiere a la
manifestación de Dios en el presente, no a los hechos destacados de la historia en ese
momento. Según el Concilio Vaticano II, Dios se sigue manifestando en la historia a través
de su pueblo quien, como sujeto comunitario -es decir, cuando se une en el amor social a
imagen del amor de la Santísima Trinidad-, expresa necesidades vitales y por tanto
universales. No cualquier manifestación popular es considerada un signo de los tiempos. Las
manifestaciones populares por intereses sectarios no son consideradas un signo de los
tiempos. Un signo de los tiempos es, por ejemplo, el actual “clamor de la tierra y de los
pobres” por la continuidad de la vida misma (Laudato Si, 1). Dicho de otro modo, Dios se
manifiesta, habla en el lenguaje de la creación, que son las personas y la naturaleza, ante un
clamor que implique una necesidad última de la especie; es decir, una necesidad tal que, si no
se satisface, la vida misma está en peligro. Por lo tanto, un signo de los tiempos es la
providencia interviniendo en la historia ante una necesidad universal manifestada por su
pueblo. Dios habla en ese clamor, por ahí pasa Dios. Por eso Scannone dijo que los
movimientos populares son hoy el signo de los tiempos. Emilce Cuda

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *