
Con Philip Lee y Lorenzo Vargas como Editores y la edición conjunta entre WACC y la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Nacional de Córdoba, en Argentina, se dio a conocer el libro: “La Comunicación: un Derecho Imprescindible para el Desarrollo Sostenible”.
En este libro se afirma lo obvio: toda actividad humana y social depende de la comunicación. No obstante, limitarse a afirmar lo obvio no garantiza que la gente y las comunidades dispongan de las m
ismas posibilidades o
capacidad de comunicarse. Se están dejando de lado cuestiones de accesibilidad y asequibilidad; diversidad y pluralismo; propiedad y control; representación y tergiversación; privacidad y seguridad. En resumen, se ignoran los numerosos obstáculos – políticos, económicos, culturales y sociales– a la plena inclusión en la sociedad, que impactan en las vidas y sustentos, en particular, de hombres mujeres, jóvenes y niños marginalizados, desatendidos y perseguidos en todos los países del mundo.
Cualquiera sea el tema –pobreza, resolución de conflictos, autodeterminación, migración, salud, tierras, vivienda, la crisis climática– es poco lo que puede hacerse sin comunicación efectiva.