En medio de inundaciones sin precedentes en Brasil, las iglesias suelen ser las primeras en responder

SUIZA-

El Rev. Dr. Mauro de Souza, segundo vicepresidente de la Iglesia Evangélica de Confesión Luterana en Brasil y miembro del comité central del Consejo Mundial de Iglesias, se tomó un tiempo para reflexionar sobre las graves necesidades en medio del desastre de las inundaciones en Brasil y cómo las iglesias ofrecen esperanza. 

¿Puede contarnos sobre la gravedad de las inundaciones?

Rev. Dr. de Souza:  Es la primera vez, en las últimas décadas, que una zona enorme se ve afectada por lluvias intensas y las consiguientes inundaciones. El Estado de Rio Grande do Sul tiene 497 municipios. Tres cuartas partes de ellos se han visto directamente afectados. Estamos hablando de 2 millones de personas. Sólo el área metropolitana de Porto Alegre, donde viven 4 millones de personas, se ha visto profundamente afectada. Cientos de miles tuvieron que abandonar sus lugares, miles perdieron sus casas y sus medios de vida, cientos perdieron sus propias vidas. Cientos de personas siguen desaparecidas.

Los desafíos inmediatos son refugio, agua, alimentos y suministros médicos y de higiene. Cuando las aguas bajan, viene la limpieza, la reconstrucción y el amueblamiento de las casas. También conseguir que escuelas, empresas, carreteras, estaciones de autobús y tren y aeropuertos vuelvan a funcionar. 

Los desafíos a mediano y largo plazo serán reubicar barrios enteros, si no ciudades enteras. El empleo en las ciudades y en las zonas rurales será un desafío importante.

¿Cuáles son algunas de las formas en que las iglesias están trabajando para ayudar?

Rev. Dr. de Souza:  Las iglesias y sus miembros están entre los primeros en responder. Algunas personas se ofrecen como voluntarias para rescatar personas, otras trabajan para albergarlas y otras organizaron donaciones y suministros. Muchas iglesias ofrecen sus espacios como refugios colectivos, cocinan comidas calientes, ofrecen baños y camas seguras.

Las iglesias han desplegado campañas de recaudación de fondos y serán de suma importancia cuando comiencen los procesos de reconstrucción. Su tarea más importante es mantener el ánimo en alto, con valentía, paciencia y fe. Las iglesias también se asocian con otras organizaciones civiles para exigir políticas públicas mejores y más seguras para prevenir otros desastres. Las iglesias se encuentran entre quienes proponen iniciar una nueva relación entre las personas y la naturaleza. No estamos aquí para utilizar la naturaleza sino para vivir con la naturaleza, con respeto, reverencia e interdependencia.

¿Qué puede orar por usted su familia ecuménica en todo el mundo?

Rev. Dr. de Souza:  Oren por la presencia de Dios entre el pueblo de Dios. Oren por el don de la creatividad que proviene del Espíritu. Oren por las enseñanzas de Jesucristo que incluyen la comunión, el compartir y la vida sencilla. Oren por el liderazgo de la iglesia cuyo trabajo es mantener a las personas de pie, enfrentando la muerte con una sonrisa discreta. Oren por un nuevo comienzo como humanidad. Oren para que las naciones poderosas reconsideren su dominio sobre otras naciones. Oren por políticas globales que no permitan que unas pocas personas posean gran parte de la riqueza del mundo a expensas de miles de millones que se quedan sin casi nada.

Campaña de solidaridad de la Iglesia Evangélica de Confesión Luterana en Brasil

El CMI expresa simpatía y solidaridad con las personas y las iglesias del sur de Brasil (comunicado de prensa del CMI, 8 de mayo de 2024), en inglés.

Fuente: CMI

Traducción: ALC Noticias

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *